Si prestamos cierta atención a nuestras agendas, veremos que dedicamos mucho de nuestro tiempo a la planificación ya que lo consideramos como una buena e interesante inversión. Es cierto que si durante unos minutos nos paramos a pensar qué es lo que queremos lograr con nuestra llamada de teléfono o qué es lo que queremos sacar en claro de una reunión, probablemente aumentará nuestra efectividad.
En el caso de tareas o proyectos de mayor envergadura, una buena planificación puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Tener claramente marcados esos objetivos ayuda en la consecución de metas tanto a nivel personal como profesional. Muchas veces ni siquiera somos conscientes de las metas que deseamos alcanzar, no las hemos identificado formalmente y por lo tanto se quedan en simples intenciones, que muy probablemente ni siquiera se llegarán a cumplir.
Para alcanzar aquellas metas debemos tender un puente que tiene que estar construido sabiendo de antemano a dónde queremos llegar y qué es lo que queremos alcanzar. Una forma de hacerlo más sencillo consiste en construir un puente por etapas o pequeños tramos que podremos ir superando hasta alcanzar nuestra meta final. Al hacerlo por pequeñas partes iremos logrando resultados en plazos de tiempo más cortos, algo que nos animará a seguir a delante.
Esa meta final debe ser algo que realmente quieres y para ello debes poner mucha energía y motivación ya que de lo contrario en cuanto te encuentres el primer obstáculo darás el viaje por terminado sin haber alcanzado la meta.
[Metas / Intenciones / Planificación, por Guillermo Lira: http://www.pnlnet.com/chasq/a/19688]
La programación neurolingüística (PNL) es el estudio de los procesos mentales con el fin de obtener un modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana. La PNL intenta definir patrones (o «programas») directos sobre la conducta humana relacionados con el lenguaje.
Suscríbete para el sorteo de un libro de Richard Bandler & John Grinder.
Suscríbete para el sorteo de un libro de los creadores de la PNL, Richard Bandler & John Grinder.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario