Suscríbete para el sorteo de un libro de Richard Bandler & John Grinder.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Cómo especificar objetivos

Titulo este artículo “Cómo especificar objetivos” aunque en PNL preferimos centrarnos en resultados más que en objetivos. Un objetivo se puede entender como un “fin hacia el que se dirigen los esfuerzos”, mientras que un resultado es una “consecuencia de una acción”. Mucha gente tiene problemas a la hora de plantearse objetivos y conseguirlos. Sin embargo, hagamos lo que hagamos, siempre obtendremos un resultado. Si el resultado no es lo que estábamos buscando, podemos tomarlo como feedback y hacer los cambios apropiados para obtener un resultado más apropiado la próxima vez. Pensar en resultados nos permite estar siempre trabajando en una dirección determinada.
Para cualquier cosa que hagas (una reunión, escribir un informe, hacer una dieta, ejercitarte), ten un resultado en mente. Procura que éste esté definido claramente y que resulte significativo para ti. A menudo sucede que, al empezar a hacer algo, no tenemos un resultado en mente y terminamos ayudando a otros a lograr los suyos. Y luego se lo echamos en cara, o nos lo echamos en cara a nosotros mismos, porque han logrado sus propósitos a nuestra costa.

Las características del resultado
Cualquier resultado que queramos lograr nos será mucho más asequible si definimos los siguientes parámetros para el mismo:
  • Medible: ¿Cómo sabrás si estás avanzando hacia el objetivo? ¿Qué debe suceder para que sepas que ya has conseguido el resultado que deseabas?
  • Significativo: ¿Cómo de importante es este resultado para ti?
  • Factible: ¿Crees que tu resultado es factible? Se trata de lo que tú creas; lo que otros crean es irrelevante.
  • Congruente: ¿Es tu resultado coherente con quién eres o hay conflictos (internos o externos) que debes resolver primero?
  • Específico: Tu resultado debería estar descrito de una manera sencilla. Así evitarás cualquier confusión en tu mente inconsciente sobre lo que hay que hacer.
  • Limitado en el tiempo: Debes especificar un momento en el tiempo en el que deberás lograr tu resultado. Decir mañana o el mes que viene es inútil. Mañana siempre será mañana.
  • Hacia lo que deseas: Uno consigue aquello en lo que se enfoca. Si tu objetivo es “no fallar”, terminarás fallando. Empezarás a darte cuenta de todos los signos del fracaso en vez de encontrar signos de éxito. Si te enfocas en lo que no deseas, le estás diciendo a tu mente que cualquier otra cosa es aceptable, y es incluso posible que lo que logres sea peor que lo que tienes ahora.
  • Ecológico: ¿Se encuentra el resultado que quieres lograr alineado con tus valores? ¿Cuál es el impacto potencial en aquellos sistemas de los que formas parte? ¿Y sobre tu salud y tu bienestar?
  • Responsable: Sé proactivo. Asume la responsabilidad por tus acciones y las consecuencias de haber obtenido finalmente tu resultado.
  • Apasionado: Sin una pasión que respalde los resultados que quieres lograr, lo único que queda son unas pocas palabras. La pasión será lo que guíe tus actos y tu éxito. Dominará tus conversaciones, tus pensamientos, tus acciones y tu ser mismo. Para que puedas sentir pasión por tu objetivo, éste debe estar alineado con tus valores. Fracasarás a la hora de alcanzar un resultado si este es demasiado insulso o si alguien te lo ha impuesto. En la vida no tienen éxito los más talentosos o los más listos, sino aquellos empujados por la pasión.
  • Haz como si: A partir de este momento, comienza a vivir como si ya hubieras conseguido tu resultado.
Partiendo de estas premisas, veamos cómo especificar un resultado de la manera más efectiva y eficiente posible.

Cómo especificar resultados
A partir de los parámetros definidos anteriormente, podemos hacer una pequeña lista que tener en mente a la hora de formular el resultado que perseguimos. El resultado debe ser:
  • Expresado de manera sencilla y positiva
  • Demostrable y medible a través de la experiencia sensorial
  • Ubicado específicamente: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con quién?
  • Iniciado y mantenido por uno mismo, independientemente de lo que hagan los demás
  • Ecológicamente aceptable (el impacto sobre el sistema debe ser aceptable)
Para ganar más claridad sobre el resultado que deseamos obtener, recurriremos a dos baterías de preguntas.

A) Nos lleva a tomar consciencia de nuestro estado y de nuestros comportamientos actuales.
  • ¿Qué te está sucediendo ahora exactamente?
  • ¿En qué situaciones y contextos te sucede?
  • ¿Cómo sabes que tu estado actual es un problema?
  • ¿Ha habido alguna vez en que no te haya sucedido tu estado actual?
  • ¿Qué beneficio o ganancia secundaria estás obteniendo con tu estado actual?

B) Nos revela el camino hacia el resultado deseado y nos ayuda a identificar y a despejar los obstáculos que nos separan de él.
  • ¿Qué es, exactamente, lo que deseas o quieres conseguir?
  • ¿Cómo sabrás que lo has conseguido? ¿Qué verás, oirás y sentirás cuando lo obtengas? ¿Cómo sabrán los demás que has conseguido lo que querías?
  • ¿Dónde, cuándo y con quién lo quieres conseguir? ¿Dónde, cuándo y con quién no quieres que ocurra?
  • ¿Qué conseguirás con ese resultado cuando lo hayas logrado? Es decir, ¿cómo contribuye este resultado a mejorar tu vida?
  • ¿Qué te impide conseguirlo ahora? ¿Qué recursos necesitas para lograrlo? ¿Cuál es el primer paso que vas a dar? ¿Y cuáles podrían ser los tres siguientes?
  • ¿Qué efecto tendrá este resultado en tu vida una vez lo hayas conseguido?
    • En el ámbito personal, tanto positiva como negativamente.
    • En las personas que te rodean y que conviven contigo (padres, pareja, compañeros de trabajo, amigos, etc.), tanto positiva como negativamente.
  • ¿Cuál es tu nivel de compromiso con el resultado? En una escala de 1 a 10, ¿cómo lo puntuarías?
  • Una vez logres el resultado que deseas lograr, ¿qué repercusión tendrá a la hora de lograr resultados en el futuro?

Cada vez que te plantees un objetivo en tu vida y sea realmente importante para ti, hazlo mediante este método. Responde a todas las preguntas y considera todos los posibles escenarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario